sábado, 8 de noviembre de 2014

LA RESPONSABILIDAD




Cuando somos niñ@s nos enseñan la importancia de cumplir con nuestras obligaciones en el colegio, en casa, con amigos, con familiares y consigo mismo. También se nos enseña la importancia que conlleva el cumplir de la mejor manera con todos estos compromisos. 

La responsabilidad es un valor humano que se soporta en la capacidad que las personas tenemos para reflexionar acerca de las consecuencias de nuestros actos, pensamientos y emociones, tanto en nuestras vidas como en la de los otros; incluso aquellos con los que no tenemos contacto directo. Dicho proceso reflexivo  no es más que la oportunidad que tenemos de valorar los pro y los contra de aquello en lo que tenemos la oportunidad de participar.







Etimológicamente, la palabra responsabilidad proviene del latin responsum, que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación*



* Fuente principal: Wikipedia, la enciclopedia libre y Youtube

lunes, 27 de octubre de 2014

Inteligencia emocional



Cuando escuché por primera vez el constructo de Inteligencia Emocional, lo hice a partir del best seller publicado por Daniel Goleman en 1995; pero es ahora cuando accedo a los planteamientos que anterior a Goleman ya venían realizando otros autores en relación con aquella habilidad de utilizar las emociones para la vida.

El modelo de habilidad, como es reconocido el planteamiento que Salovey y Mayer (1990), venían profundizando desde años atrás, define la Inteligencia Emocional como habilidad para controlar nuestras emociones y las de los demás, discriminar entre ellas y usar dicha información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones. 


El modelo de habilidad plantea que la inteligencia emocional presenta diferentes niveles de desarrollo y que pasar de uno nivel inferior a uno superior, lo que se están dando son mayores complejizaciones en la manera como las emociones entran a participar en nuestras vidas. 

Fuentes principales: P. Lizeretti, N. (2012). Terapia basada en inteligencia emocional. Manual de tratamiento. España: Editorial Milenio.

domingo, 19 de octubre de 2014

Ecología de la acción


"La ecología de la acción nos indica que toda acción escapa cada vez más a la voluntad de su autor a medida que entra en el juego de las interretroacciones del medio en el que interviene. Así, la acción no sólo corre el riesgo de fracasar, sino también de que su sentido se vea desviado o pervertido" (Morin, 2006. p. 47).







Fuentes principales. Morin. E. (2006). El método 6. Ética. 1ª ed. Barcelona:  Gedisa. y Youtube. 

domingo, 12 de octubre de 2014

Terapia narrativa


La terapia narrativa, como concepto disciplinar, es atribuido a Michael White y David Epston.

Con el planteamiento de terapia narrativa no se pretende dar nombre a un tipo particular de terapia como un procedimiento estándar o una metodología precisa y contrastada. Se fundamenta en el construccionismo social, ya que privilegia, entre otras elementos, la función del lenguaje como constructora de realidades.

Esencialmente la terapia narrativa se fundamenta en la idea según la cual los seres humanos buscan el sentido de su experiencia vital a través de compartir historias acerca de quién cree que es y quién cree que no es, qué piensa y qué no piensa, qué hace y qué no hace, qué siente y qué no siente.

En palabras de White, la terapia narrativa es una estrategia de análisis interpretativa en donde se exploran e interpretan las vivencias desde el sistema de creencias y el significado a través del relato; y en donde el terapeuta, a partir de preguntas, favorece la construcción de historias  alternativas.

Para este enfoque interventivo, el problema separado de las personas y asume que las éstas tienen muchas habilidades, competencias, convicciones, valores, compromisos y capacidades que les permitirá reducir la influencia del problema en sus vidas.




*Fuentes principales: 
Payne. M. (2002). Terapia narrativa. Una introducción para profesionales. Barcelona, Paidós.
White, M. (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Barcelona, Gedisa
White, M. (2002). Reescribir la vida. Entrevista y ensayos. Barcelona, Gedisa

ss

lunes, 6 de octubre de 2014

LA HUMILDAD





La humildad es un valor atribuido a aquellas actitudes con las que las  personas no presumen de sus logros. Se relaciona con la habilidad de reconocer los fracasos y las debilidades, pero sin dejar de lado que también se puede reconocer las fortalezas (pero no presumir de ellas). 

La humildad es una de las principales características atribuidas a l@s sabi@s, y no solamente por la sabiduría que comparten con nosotr@s, sino porque ellos saben que los seres humanos somos diferentes y que dichas diferencias no hacen mejores a unos y a otros.

"La humildad es la base y fundamento de todas las 
virtudes. y sin ella no hay alguna cosa que lo sea" 
                                           Miguel de Cervantes

Desde el punto de vista virtuoso, consiste en aceptarnos con nuestras habilidades y nuestros defectos, sin vanagloriarnos por ellos. del mismo modo, la humildad es opuesta  a la soberbia. Una persona humilde no es pretensiosa, interesada, ni egoísta como lo es una persona soberbia, quien se siente auto-suficiente y generalmente hace las cosas por conveniencia*.

*Wikipedia, la enciclopedia libre


"Una mente dispuesta a reconocer que sabe que no sabe"


martes, 30 de septiembre de 2014

LA COMPASIÓN



La compasión es un sentimiento relacionado con la comprensión humana y con la empatía, pero se diferencia de éstas en cuanto a que se ve implicada una relación complementaria en la que por circunstancias de la vida una persona pasa por una situación que le causa sufrimiento, mientras la otra, se encuentra en un estado de bienestar...

Según la RAE, es un sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias.

En Wikipedia, encontramos que la compasión es un sentimiento humano que se manifiesta a partir de la comprensión del sufrimiento de otro ser. Más intensa que la empatía, la compasión es la percepción y comprensión del sufrimiento del otro, y el deseo de aliviar, reducir o eliminar por completo tal sufrimiento.


La ciencia de la compasión. Vídeo que aborda el asunto de la compasión desde una mirada científica desde las neurociencias y desde la filosofía budista.

martes, 23 de septiembre de 2014

Familia


La familia es definida por la ONU como uno de los pilares de la sociedad. "La familia es elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del estado" (ONU, 1948).

Es el primer grupo humano al que pertenecemos, y con el paso del tiempo su reconocimiento se ha venido dando a partir de la configuración de roles específicos en el que cada persona juega un papel importante para los otros y para sí mismo; destacando como fundamental el apoyo y cuidado mutuo, y en aquellas donde hay hijos, la responsabilidad de los adultos en la crianza, manutención y educación.
En la familia además de los lazos de consanguinidad, también prevalecen sentimientos de convivencia, solidaridad, etc.





Algunos tipos de familias.
Familia Nuclear: formada por madre, padre e hij@s; madres e hij@s; padres e hj@s.
Familia Extensa: formada por parientes distintos a padres, madres e hij@s.
Familia monoparental: formada por un/a solo/a progenitor/a e hijo/s
Familia ensamblada: es la que está formada por agregados de dos o más familias.
Familia homoparental: en algunos países es reconocida como uno de los tipos de familia nuclear. Es aquella en la que una pareja de  hombres o de mujeres deciden asumir la responsabilidad y cuidado de sus propios hij@s.


La familia desde una perspectiva evolutiva:


Principales fuentes: 
*ONU. 1948. Declaración Universal de los derechos humanos. Paris, Francia. ONU.
*Wikipedia. La enciclopedia libre.
*Hernández, A. (1998). Familia, ciclo vital y terapia sistémica breve. Bogotá: El Búho

martes, 16 de septiembre de 2014

Psicología Compleja




"La propuesta que estamos construyendo, y de la que nos estamos apropiando -la comprensión de la complejidad de los fenómenos psicológicos humanos desde la perspectiva de una psicología compleja-, es, epistemológicamente hablando, fuerte en el sentido de que comprende estos fenómenos como constructos socioculturales y científicos y como dimensiones de realidad, más que como partes. Creo que la epistemología de la complejidad se aparta de otras propuestas en estos dos aspectos: de un lado, el holismo y, del otro, la atorreferencia" (Sandoval, 2003:11).



El desarrollo de las ciencias sociales ha instaurado un contexto de desarrollo disciplinar al que la psicología no ha sido ajena. Con la incorporación de preceptos fundamentados en el caos, el desorden, la organización, la auto-organización; con el cuestionamiento de las pretensiones de objetividad, control, orden, propias del modelo mecanicista en el ámbito científico, se ha dado paso a una perspectiva que se fundamenta en una visión multidimensional del ser humano, que conlleva la necesaria tarea de re-pensar lo que se está entendiendo por ciencia y su papel para el bienestar y el desarrollo humano. Hablo de la PSICOLOGÍA COMPLEJA.






Para mí esta apuesta, con claro carácter reformista, y que viene configurándose dentro del programa de Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomas, Colombia (desde hace casi 40 años); podría ser asumida como una invitación constante a repensar lo que se está concibiendo como Psicologia, del mismo modo, a lo que se esperaría de nosotros desde nuestro papel como interventores e investigadores en el ámbito clínico y de la familia. También ha de ser una invitación a enfatizar el trabajo inter y transdisciplinario.


El origen de la psicología compleja estaría dado a partir de la confluencia de diferentes corrientes epistemológicas que se aúnan en la idea del papel activo que tiene el ser humano en la  construcción de sus realidades. 






Fuente principal: 
Estupiñán, Hernández, Barragán, Rodríguez, Garzón, Polo, Rodríguez, González, Morales y Sandoval (2003). Construcciones en psicología compleja. Aportes y dilemas. Bogotá; Universidad Santo Tomás.


martes, 9 de septiembre de 2014

Construccionismo


El construccionismo social, socioconstruccionismo o más recientemente construccionismo relacional es una teoría sociológica y psicológica del conocimiento que considera cómo los fenómenos se desarrollan particularmente desde contextos sociales (Wikipedia. La enciclopedia libre).

Desde la publicación en EEUU del libro titulado La construcción social de la realidad, de Berger y Luckman en 1995, se da paso a una concepción de subjetividad socialmente informada que reemplaza a la objetividad científica. El planteamiento fundamental de este libro es que todo el conocimiento, incluyendo el sentido común, se deriva y es mantenido por las interacciones sociales.

Quizá uno de los más reconocidos representantes del construccionismo social es Keneth Gergen, quien con su teoría generativa http://desarrolloyfamilia.blogspot.com.es/2014/08/kenneth-gergen-teoria-generativa.html, plantea unos supuestos básicos para una ciencia construccionista social:


Fuentes principales: Berger, P. y Luckman, T. (1995). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Gergen, K. (2005). La construcción social: emergencia y potencial. En M. Pakman. Construcciones de la experiencia humana. Vol I. Barcelona: Gedisa.


TERAPIA NARRATIVA

Michael White y David Epston son reconocidos como los creadores de la terapia narrativa, una manera de hacer terapia fundamentada en el construccionismo social (Entrada de  blog pendiente de ser publicada).

lunes, 8 de septiembre de 2014

EL AMOR





El amor generalmente está asociado a las relaciones de pareja, y éste sólo es un tipo. Aquí deseo enfatizar en el AMOR como un valor fundamental para el desarrollo humano.

En occidente, el amor es interpretado como un sentimiento aunado al afecto y al apego, y como posibilitador de actitudes, emociones y experiencias. El amor también puede ser asumido como una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano, que se traduce acciones, pensamientos y sentimientos generadores de bienestar en los otros y en sí mismo.

El amor es comprensión, servicio, compañerismo, aprecio, respeto y convivencia. Gracias al amor podemos participar de alegrías y fracasos, y esto nos anima a continuar viviendo en comunidad de la mejor manera posible.

¿Qué harías por amor?

viernes, 5 de septiembre de 2014

EL PERDÓN.




Acción de perdonar. Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente.

El perdón es la acción por la que una persona, el perdonante, que estima haber sufrido una ofensa, decide, bien a petición del ofensor o espontáneamente, no sentir resentimiento hacia el ofensor o hacer cesar su ira o indignación contra el mismo, renunciando eventualmente a vengarse, o reclamar un justo castigo o restitución, optando por no tener en cuenta la ofensa en el futuro, de modo que las relaciones entre ofensor perdonado y ofendido perdonante no queden afectadas o queden menos afectadas.

(Fuentes principales: RAE y Wikipedia. La enciclopedia libre)


Constructivismo


Para Mario Carretero, el constructivismo es básicamente  la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores... 



De los diferentes enfoques del constructivismo, opto por destacar dos teorías que permiten vislumbrar la esencia de esta manera de concebir la manera como conoce el ser humano. Las dos teorías son: la genética del desarrollo intelectual y la sociocultural del desarrollo y del aprendizaje...




Por otra parte, para Ernst von Glaserfeld, el constructivismo es una teoría del conocimiento activo, no un epistemología convencional que trata el conocimiento como una encarnación de la Verdad que refleja al mundo <en sí mismo>, independiente del sujeto cognoscente (p. 25).

Fuentes principales: 
Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (3ra. ed.). México: Mc Graw Hill.
Glaserfeld, E. (2005). Aspectos del constructivismo radical. En M. Pakman, Construcciones de la experiencia humana. Vol, I. Barcelona: gedisa.




martes, 2 de septiembre de 2014

LA SOLIDARIDAD




La solidaridad es un valor a través del cual las personas se sienten unidas y compartiendo las mismas obligaciones, intereses e ideales. 

Desde la sociología, la solidaridad es un sentimiento de unidad basado en metas e intereses comunes; también se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.   ç

La solidaridad en el aspecto social se entiende como la capacidad de entregarse a otros individuos pensando en estos como semejantes; es decir, poder compartir un hogar, alimentos, sentimientos, abrigo, etc. con otro ser vivo (pensando no solo en los seres humanos, también en los animales) sin pensar en su situación económica, tomando en cuenta también que los bienes no son solo lo material, sino también lo sentimental.
(Fuente principal. Wikipedia. La enciclopedia libre)


Cibernética de segundo orden.


Según Marcelo Pakman, la noción de cibernética de segundo orden es un "manifiesto constructivista" y se configura como una teoría del observador. Dicha teoría permite eludir las dicotomías entre lo físico y biológico, por una parte, y lo social, lingüístico y cultural, por la otra.

Para su creador, von Foerster, "una terapia de segundo orden promueve el verse a sí mismo como un modo de trascender las limitaciones del propio mirar" (Pakman, 2006 en von Foerster, 2006. p. 84). Esto se aplica tanto al terapeuta como al consultante. 


Algunos principios.
  • El concepto de observador capaz de hacer descripciones. Lo que un observador dice es una descripción.
  • El concepto del lenguaje como aquello que permite la conexión entre observadores. El lenguaje que usan. 
  • El concepto de sociedad formada por el uso del lenguaje. La sociedad que forman al usar ese lenguaje.

(Fuente principal: Las semillas de la cibernética, 2006).

domingo, 24 de agosto de 2014

El pensamiento complejo. Edgar Morin.


El Fundador del Pensamiento Complejo*.
Cuando se habla de reforma del pensamiento, educación y cambio de paradigmas es inevitable referirse a Edgar Morin como el referente obligado. 

Edgar Morin es uno de los pensadores más emblemáticos e importantes de los siglos XX y XXI. De manera unánime, a través del mundo, la persona de Edgar Morin se considera como la figura más destacada del pensamiento complejo y, simbólicamente, la publicación en 1977 del tomo uno de su magistral obra El Método marca la primera formulación científica de este paradigma integrador -esta manera más global de comprender la realidad física y social- en la cual se reconocerán de inmediato numerosos pensadores y ciudadanos de todas partes del planeta. 

Porque más allá de la formidable cultura del hombre Morin, de su papel indiscutible de fundador -aunque él lo rechazará-, de sus innumerables doctorados honoris causa o del legado invaluable de sus publicaciones, aparece también que la gran fuerza, la gran contribución del Doctor Morin ha sido la de conectar y hacer surgir la coherencia paradigmática entre distintos autores tan diversos como Leonardo da Vinci, Blaise Pascal, Gaston Bachelard, Norbert Wiener, Jean Piaget, Ilya Prigogine... entre la antigua filosofía y la cibernética, entre Giambattista Vico y Herbert Simon…

*Tomado de: http://www.edgarmorin.org/biografia-edgar-morin.html 


LA HONESTIDAD



La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser razonable, justo u honrado. Desde un punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive (*Tomado de Wikipedia. La enciclopedia libre).


jueves, 21 de agosto de 2014

Kenneth Gergen. Teoría generativa



Psicólogo. Su trabajo está asociado con el construccionismo social.(Desde el punto de vista de la comunicación, sigue el mismo camino social del resto de temas tratados en sus obras y investigaciones. Unido a la inexistencia de los conceptos de verdad y falsedad absolutas y universales, se suma el uso del lenguaje. Aunque en 1994 suavizó la argumentación hecha en 1985, sus bases son las mismas, el conocimiento se crea, se modifica y se usa en contextos sociales, por lo tanto, son esencialmente sociales. Y esto también se aplica al lenguaje y a al comunicación. Sus primera teoría sobre comunicación, 1984, sostenía, basándose en el deconstruccionismo de Derrida y el "juego de lenguaje" de Wittgenstein, que el lenguaje no tenía significado por sí mismo, si no que "el significado de una expresión se reduce a su uso". Dando plena importancia al uso social del mismo. Debido a las críticas, en 1994 reformuló la teoria aceptando verdades y falsedades circunscritas a ámbitos muy concretos, sociedades, culturas, siempre aceptadas mendiante el diálogo social)          * Tomado de Wikipedia. La enciclopedia libre.

LA LEALTAD



Lealtad es fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y en quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos.

La lealtad puede ser concebida como un valor moral que ayuda a que las personas actúen con congruencia respecto a la palabra dada. También, como un compromiso que se tiene consigo mismo/a y con los/las demás. 


lunes, 18 de agosto de 2014

Virginia Satir. El modelo de proceso de cambio




Virginia Satir. Maestra y psicoterapeuta. Es conocida, entre otras cosas, por crear el "modelo de proceso de cambio de Virginia Satir", desarrollado a través de estudios clínicos.

Su papel como psicoterapeuta, consistía en capacitar a  la familia para encontrar nuevas esperanzas y ayudarla a reactivar antiguos sueños o desarrollar nuevos. 

Para ella una persona tiene deseos de vivir  con cierta ambigüedad y trata de ser ella misma; una persona así tiene la capacidad de poner en práctica cinco libertades:
  1. Ver y oír lo que hay, en vez de lo que debería haber, hubo y habrá.
  2. Decir lo que siente y piensa, en vez de lo que debería decirse.
  3. Sentir lo que se siente, en vez de lo que debería sentirse.
  4. Pedir lo que desea, en vez de siempre esperar a pedir permiso.
  5. Correr riesgos por cuenta propia, en vez de tomar la determinación de permanecer "seguro" y no hacer olas.
(Tomado de: Terapia familiar paso a paso, 2002.)


LA GRATITUD



La gratitud es concebida, entre otras cosas, como una  actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o se recibirá. 
El estudio sistemático de la gratitud dentro de la psicología no comenzó hasta aproximadamente el año 2000, posiblemente porque la psicología ha estado tradicionalmente más centrada en la comprensión de sentimientos desagradables que en entender las emociones positivas (*Tomado de wikipedia. La enciclopedia libre).

Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera (RAE)


"ENCUENTRA RAZONES PARA ESTAR AGRADECIDO"

viernes, 15 de agosto de 2014

LA CONSTANCIA




Constancia que como virtud nos conduce a llevar a cabo lo necesario para alcanzar lo que nos hemos propuesto.

Firmeza y perseverancia del ánimo en las resoluciones y en los propósitos (RAE).

Enfoque sistémico de la escuela de Milán. Mara Selvini, Luigi Boscolo, Gianfranco Cecchin y Giulana Prata.


Se desarrolló en la década de 1971 a 1980 a través de las investigaciones del equipo formado por Mara Selvini, Giulana Prata, Luigi Boscolo y Gianfranco Cecchin. Al finalizar esa década, el equipó se disuelve en dos: Selvini y Prata permanecieron juntas algunos años más; Boscolo y Cecchin crean otro Instituto.



Dentro de los principales aspectos que caracterizan este enfoque encontramos la elaboración de hipótesis circulares y relacionales. Las hipótesis, como tales, no son ni verdaderas ni falsas, sino sólo más o menos útiles. Su función esencial es la de proporcionar una guía para obtener nuevas informaciones que la confirmarán, refutarán o modificarán. Toda hipótesis incluye a todos los miembros de la familia y debe proporcionar una suposición relativa a todo el funcionamiento relacional.

La circularidad, como aquella habilidad del terapeuta para realizar preguntas que indagen en un tercero sobre cómo ve una relación diádica dentro de su familia. Posibilita la introducción de conexiones entre distintos hechos, lo que a su vez permite adquirir una nueva visión del problema.

La neutralidad, como la habilidad del terapeuta para evitar establecer alianzas con algún miembro de la familia o lo que en otras palabras sería "no tomar partido"por ninguno. Cuanto mas asimila el terapeuta la epistemología sistémica, más interesado está en provocar retroalimentaciones y recoger información, y menos en hacer juicios morales de cualquier clase; porque emitir un juicio cualquiera, sea de aprobación o de desaprobación, implica, implícita e inevitablemente, una alianza con alguna de las partes.

Protocolo de atención:
Recepción telefónica del caso.
Planteamiento de la hipótesis circular y relacional.
Primera sesión.
Segunda sesión y siguientes.
Cierre de caso.



martes, 12 de agosto de 2014

Enfoque sistémico estratégico. Jay Haley y Cloe Madanes.




Fundado en 1974 por Jay Haley y Cloe Madanes. Influenciado por el enfoque estructural.
Este enfoque es definido por Haley como aquel proceso de intervención en el que el terapeuta lleva en gran medida la iniciativa y en el que tiene que identificar los problemas solubles, fijar metas, diseñar intervenciones para alcanzarlas, examinar las respuestas que recibe para corregir su enfoque y por último, evaluar su resultado para saber si ha sido eficaz.

Los principales postulados:
  • La unidad terapéutica. Trabajar en unidades sociales.
  • La organización y la jerarquía. Familia como organización social.
  • Preguntas con un sentido estratégico.
  • Prescripciones directas e indirectas.
Protocolo de actuación: 1) formulación del problema. 2) La interacción. 3) Fijación de metas. 4) Directivas o prescripciones. 










TODO LLEGA A SU DEBIDO TIEMPO



Este vídeo es un buen pretexto para reflexionar sobre la importancia de saber escuchar y estar atentos a lo que la vida nos quiere decir.

sábado, 9 de agosto de 2014

EL RESPETO




El respeto como actitud. Reconocer la diferencia y la diversidad, junto con aceptarla sin pretender cambiarla.

Enfoque sistémico estructural. Salvador Minuchin.




Salvador Minuchin. Psiquiatra y terapeuta familiar. Planteó lo que conocemos como el modelo estructural que comprende a la familia como un sistema que tiende a la defensa de su equilibrio ante los cambios de condiciones e influencias internas y externas.

jueves, 7 de agosto de 2014

Una Ecologia de la Mente.



Gregory Bateson. Antropólogo, lingüista y cibernético. Para él, el concepto de comunicación incluía todos los procesos a través de los cuales una persona influía en otra u otras.
ABDUCCIÓN: término utilizado por Bateson (creado por Charles Sanders Peirce) para referirse a una tercera metodología científica (junto con la inducción y la deducción) que era central para su propuesta holística y cualitativa. Se refiere a un método de comparación de patrones de relación y su simetría o asimetría (como en, por ejemplo, anatomía comparativa), especialmente en sistemas orgánicos (o mentales) complejos. (*Tomado de Wikipedia. La enciclopedia libre)



LA ESPERANZA



sábado, 2 de agosto de 2014

Paul Watzlawick: Realidad y verdad


Paul Watzlawick, psicólogo, teórico y uno de los principales autores de la Teoría de la Comunicación Humana y del Constructivismo Radical.



lunes, 28 de julio de 2014

LAS VUELTAS QUE DA LA VIDA. COSECHAS LO QUE SIEMBRES.




Una frase que siempre intento recordar es la que dice que "cada uno cosecha de lo que ha sembrado", y este vídeo, además, nos muestra que la vida da muchas vueltas y que de aquello que algún día sembramos para el bienestar de otros, tarde o temprano se revertirá para beneficio propio.


jueves, 24 de julio de 2014

LA CONFIANZA





Considero que la confianza en las propias capacidades, estar convencido de que se es idóneo para gestionar y resolver los diferentes retos que la vida  pone ante nosotros y contar con el apoyo de personas que nos aprecian y que quieren lo mejor para nosotros, es quizá una de las claves para lograr estar satisfecho con lo que se hace, se piensa y se siente.

sábado, 19 de julio de 2014

Tesis doctoral: Comunicación y perdurabilidad en parejas viables. Estudio observacional de caso múltiple. (Cuervo, 2014)



El pasado día 17 de Junio Juan José Cuervo Rodríguez (Universidad Autónoma de Barcelona) presentó en su Universidad la tesis doctoral: “COMUNICACIÓN Y PERDURABILIDAD EN PAREJAS VIABLES. ESTUDIO OBSERVACIONAL DE CASO MÚLTIPLE”, dirigida por los Drs. Conrad Izquierdo, M. T. Anguera y Juan Luis Linares. El tribunal estuvo conformado por: Dr. Guillem Feixas (UB), Mariona POrtell (UAB) y Anna Vilaregut (URL).